jueves, 8 de octubre de 2015

Gastronomia Mexicana En El Mundo

Gastronomia Mexicana En El Mundo

Como se sabe, Europa le debe mucho un gran choque cultural.
Papas, maíz, jitomate, chile -ají o pimiento-, frijoles... son nombres cargados de misteriosas resonancias prehispánicas y leyendas.
Son cultivos milenarios, pacientes e imaginativos, que no agotan, ni mucho menos, la extraordinaria riqueza de la gastronomía mexicana.

Sobre la base de una cocina campesina y agrícola, fundamentada en el "elote" -maíz-, la llegada de los españoles supuso la aportación de todo tipo de legumbres, especias y ganado (lanar, vacuno, porcino y bovino).


A partir del mestizaje de estas dos señas de identidad culinaria, más los usos alimentarios en el siglo diecinueve, aunque en menor medida, del gusto francés, fue evolucionando la cocina azteca y maya.

México ha sabido mantener preparaciones muy antiguas: el mundo barroco y sorprendente de los moles -salsas-; los esenciales antojitos -botana-; los platos sólidos y especiados -la cochinita pibil, el cabrito al "pastor"; el guajolote en salsa de chile; las carnitas-; y la gracia y perfección de la dulcería conventual -natillas, arroz con leche, buñuelos, alfajores, etc,-.

Lo cierto es que mientras los recetarios tradicionales de otras regiones latinas amenazan ruina y extinción, la personalidad de la cocina mexicana se afirma en sus platos autóctonos.
Fruto de la experiencia de generaciones, las familias mexicanas (ya sean del Pacífico Norte, Veracruz, Oxaca, Tabasco o Yucatán) poseen recetas particulares para platos idénticos.
En esta realidad culinaria, con tanta diversidad y contrastes como su clima y paisaje, se nos ofrece mucho más que sabores fuertes y picantes, muy condimentados y uniformes.

1 comentario:

  1. Excelente trabajo Adriana :) Es muy bueno saber que los deliciosos platillos mexicanos se degusten en otras partes del mundo

    ResponderEliminar