viernes, 20 de noviembre de 2015

Despedida

 Hoy a las 7:14 de la noche me despido de este blog, y de mis compañeros. Espero que me encuentre con todos ellos en el siguiente cuatrimestre, Especialmente con Fernanda, Monserrat y Fines, que son con quienes he logrado entablar una relación mas estrecha y no quisiera perderlos y si eso pasa quisiera que la relación fuera la misma que hasta el momento es.

En este día me despido de esta materia al igual que las actividades que en ella realicé, a lo cual disfruté al máximo. A la maestra la cual también voy a extrañar y todos los bellos momento que pase en este salón de clases, en especial la ultima actividad que en ella realicé, 

Quisiera expresar todos mis sentimientos en esta hoja electrónica, pero ya no me da tiempo, así que lo único que puedo decir es que me gusto mucho esta materia y el grupo con el que trabajé, a todos mis compañeros les doy gracias por su compañerismo, y su buena voluntad. 




Cómo se otorgan las estrellas en los Restaurantes

Se celebran sesiones dos veces al año en cada país en el que sacan la guía y la última, la más importante, es en la que se decide la selección final para cada nueva edición. Se reúnen los inspectores, el redactor jefe y el responsable de zona y se miran sistemáticamente restaurante por restaurante, caso por caso. Se leen y discuten los informes. A veces, el acuerdo es inmediato entre los dos o tres inspectores que han estado en el mismo establecimiento, pero pueden surgir diferencias sobre si ese lugar merece una segunda o tercera estrella. En ese caso, se reenvía a un inspector cuantas veces sea necesario hasta que se obtenga la unanimidad.

Hay que reconocer que si algo bordan los editores franceses es el hermetismo que mantienen hasta el último minuto, y las expectativas que generan con su silencio sacando de quicio a los posibles afectados. Las estrellas no sólo son la condecoración más preciada para un chef, sino que suponen aumentos de facturación de más del 50% en muchos casos.

Algunos chefs empiezan a cuestionarse la rentabilidad de los galardones y algunos llegan a renegar de ellas para ejercer su labor gastronómica con más comodidad y disfrutar de su trabajo sin la presión de tener que conservar o aumentar las estrellas Michelin de sus restaurantes. Debemos recordar que hace unos años un chef francés se suicidó por perder estrellas.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Categorias de Confort en Restaurantes

Categorías de confort
                  : Gran lujo y tradición
: Gran confort
 : Muy confortable
 : Confortable
 : Sencillo pero confortable
 : Turismo Rural
   : Bar de tapas

El color rojo indica los establecimientos especialmente agradables, tanto por las características del edificio, por la originalidad de la decoración, el emplazamiento o incluso la calidad de los servicios ofrecidos.
 : Hoteles agradables.
 : Restaurantes agradables
Los criterios por los que se atribuyen las estrellas son: primero, la selección de los productos; segundo, el dominio de los tiempos de cocción y de los sabores; tercero, la personalidad del cocinero plasmada en el plato; cuarto, la relación calidad-precio; y quinto, y más importante, la regularidad y constancia. Se ha de ser bueno desde el menú a la carta pasando por las especialidades y mantener esa calidad siempre y no sólo cuando el cocinero titular está presente en los fogones. Ha de ser todos los días del año.
 Cocina de nivel excepcional, esta mesa justifica el viaje. Establecimiento donde siempre se come bien y, en ocasiones, maravillosamente.
 Cocina excelente, vale la pena desviarse.
 Muy confortable

viernes, 13 de noviembre de 2015

Nuevos téminos para Hoteleria



- Alterwork Hotel: son establecimientos especializados para después del trabajo, en donde se puede tomar una copa, tener una cena exquisita y descansar.

- Brunch Hotel: el Brunch es un buffet variado que se sirve entre el desayuno y el almuerzo.

- Design Hotel: las habitaciones son personalizadas en los más diversos estilos, a gusto de cada cliente.

- Retro Hotel: alojamientos con habientes de épocas pasadas.

- Eco Hotel: son edificaciones que contribuyen al cuidado del medio ambiente, reduciendo el consumo de los recursos energéticos.

- Techno Hotel: son hoteles que incorporan las últimas tecnologías en todas sus instalaciones.

- Chic & Cheap Hotel: son hoteles vanguardistas, con colores vibrantes y precios muy económicos.

- Shopping Mall Hotel: son hoteles que tienen dentro un centro comercial.

- Trendy Hotel: son hoteles que están a la última moda en arquitectura vanguardista, en diseño, tendencias en entretenimiento y gastronomía.

- Boutique Hotel: por lo general son hoteles pequeños, exclusivo y de exquisito diseño, que ofrecen servicios de lujo y un trato personalizado a sus clientes, son muy costosos.

- Budget Hotel: son hoteles muy baratos y con muy pocas comodidades, especiales para los más jóvenes y los mochileros.

- Capsule Hotel: son alojamiento tipo japonés, económicos y funcionales.

- Floating Hotel: son una combinación de un hotel y un crucero, están flotando sobre el mar, río o lago.

- Ice Hotel: son hoteles hechos enteramente de hielo y nieve, en Suecia se encuentra uno de los más conocidos por su diseño y exclusividad.

- Cristal Hotel: son hoteles donde su fachada esta elaborada con vidrio, lo que los convierte en una estructura atractiva y vanguardista.

martes, 10 de noviembre de 2015

Tipos y Clasificacion de Hoteles


Un hotel es una edificación que fue planificada y acondicionada exclusivamente para prestar el servicio de alojamiento a las personas por un tiempo determinado y ofrece servicios como; restaurantes, piscinas, gimnasios, sala de fiestas, guarderías, entre otros más.


Los hoteles se clasifican en categorías según el nivel que ofrecen, como el grado de confort, su gastronomía, entretenimientos y posicionamiento a nivel mundial.

Cada país clasificar a los hoteles de diferentes maneras, que van desde estrellas hasta letras.


Estrellas (de 1 a 5)
1 estrella (Normal)
2 estrellas (Bueno)
3 estrellas (Muy bueno)
4 estrellas (Excelente, diseño y servicio de alta calidad)
5 estrellas (muy sofisticado, diseño y servicio de muy alta calidad)

En Dubái hay hoteles 6 y 7 estrellas, como es el Hotel Burj Al Arab que es 7 estrellas, por ser exageradamente lujoso y tener el mejor confort del mundo.

También los hoteles se pueden clasificar por letras, que van desde la A (muy sofisticado, diseño y servicio de muy alta calidad) hasta la E (Normal), y por Clases (de la cuarta a la primera).

viernes, 6 de noviembre de 2015

Reflexión


la comunicación escrita es la forma de comunicar nuestra ideas a través de un lenguaje escrito. También tiene sus ventajas y desventajas. es mejor para presentar hecho difíciles, opiniones, y mensajes para una persona que esta lejos de nosotros. permite la revisión antes de ser enviada, es muy sutil cuando se requieren de registros, permite la planificación y la eliminación de algún error.

es un poco costosa por su gasto en la papelería, en ocasiones se puede llevar a malas interpretaciones. también hay personas que na saben leer y no se enteran de lo que se quiere informar, o también hay personas alas que no les gusta leer.

yo creo que la comunicación escrita es igual de importante que la comunicación oral, como he mencionado anteriormente la comunicación escrita tiene mucha ventajas y pocas desventajas 

jueves, 5 de noviembre de 2015

6. Saborea unos exquisitos chilaquiles con mole en el Hotel Royalty, ubicado en pleno corazón de la capital poblana, a un costado de la Plaza de Armas y teniendo como fondo la imponente imagen de la Catedral de la ciudad. ¡Te aseguramos que son los más ricos de la “chula Puebla”!

7. Visita el Museo Amparo. Inaugurado en 1991, este magnífico espacio aloja una estupenda colección de piezas de arte prehispánico hasta lo más nuevo de las escuelas artísticas poblanas y del país. Admira su magnífica museografía, acompañada de modernos sistemas interactivos.


8. Conoce el recién remodelado
Museo Casa de los Serdán, alojado en una casona del siglo XIX. En este escenario tuvo lugar el primer tiroteo de la Revolución Mexicana en noviembre de 1910. En la fachada podrás observar las marcas de las balas y en uno de sus cuartos un espejo roto durante este enfrentamiento.

9. Visita el mercado artesanal
conocido como el Parián y adquiere lo mejor de la arte popular poblano y de México a muy buenos precios. Dulces típicos, juguetes de madera y todo tipo de textiles provenientes de las diferentes poblaciones que rodean a la ciudad de Puebla, ¡te conquistarán!

10. Conoce el Palacio Municipal, ubicado justo enfrente de la Plaza de Armas. Ahí podrás conocer las oficinas donde despacha casi toda la administración pública de la
ciudad de Puebla, así como su estupendo balcón desde donde el Gobernador del estado da “el Grito” en la noche de cada 15 de septiembre.

viernes, 30 de octubre de 2015

Que hacer al visitar Puebla



1. Visita la Catedral. Catedral de la ciudad de Puebla es uno de los edificios religiosos más bellos no sólo de México sino de América Latina. 


2. Dentro de la Casa de la Cultura, encontrarás un fantástico rincón poblano: la Biblioteca Palafoxiana que aloja más de 43,000 obras, incluyendo los 6,000 volúmenes que conformaban la colección particular del obispo Juan de Palafox y Mendoza, a quien el espacio debe su nombre.
3. Camina por el Callejón de los Sapos. Ahí encontrarás toda clase de muebles y antigüedades ideales para decorar tu hogar o cualquier rincón de tu oficina. No pierdas detalle de los originales hoteles boutique que, de modo increíble, ofrecen a la venta ¡casi todo su mobiliario!
4. Visita el Templo de San Francisco. Admira su hermosa fachada de estilo barroco del siglo XVIII y conoce la historia de San Sebastián de Aparicio, patrono de los transportistas, cuyo cuerpo momificado se puede apreciar dentro de una hermosa urna de plata muy venerada por cientos de fieles.

5. Visita los Fuertes de Loreto y Guadalupe. En ellos se desarrolló la famosa Batalla del 5 de mayo, donde el general Ignacio Zaragoza, apoyado por un valiente grupo de indígenas zacapoaxtlas, venció al poderoso ejército francés la primavera de 1862. ¡La vista de la ciudad te sorprenderá

miércoles, 28 de octubre de 2015

Las 7 Maravillas del Mundo Antiguo

1.- La Gran Pirámide de Guiza. Construida por el Rey Keops entre los años c. 2545 - 2575 a.C Es La Maravilla más antigua y construcción de Piedra más grande y la única que podemos  observar en la actualidad. Piramide Small 

2.- Los Jardines Colgantes de Babilonia.Construida en la época babilónica en honor a la esposa Amytis del Rey Nabucodonosor II, un Jardín en medio del desierto jardines colgantes de babilonia small 
 3.- El Templo de Artemisa
descarga


4.- La Estatua del dios Zeus La Estatua del dios Zeus , construida por Fidias  en honor al Dios de los  Juegos Olímpicos  en Olympia Grecia . 
zeus small

5.- La Mausoleo de Halicarnaso
 Mausoleo de Halicarnaso también conocido como tumba de Mausolo  fue     construida entre 353 y 350 aC de Halicarnaso (actual Bodrum, Turquía) para Mausolo
Mausoleo de Halicarnaso small


6.-El Coloso de Rodas 
El Coloso de Rodas estructura construida por el Escultor Cares de Lindos en Rodas Grecia en el año 292 a. C. , con la altura de 32 metros fue la estatua más alta conocido en la antigüedad.
La estatua más grande del mundo 
coloso.jpg

7.- El Faro de Alejandría.
El Faro de Alejandría, fue una torre alta construida por el reino ptolemaico entre 280 y 247 aC en la isla costera de Pharos en Alejandría, Egipto, con el propósito de guiar marineros en el puerto.
faro de alejandria
El Templo de Artemisa en Éfeso, también conocido como el Artemision, fue construido a mediados del siglo sexto antes de Cristo. Se encuentra en Efeso (actual Turquía), y fue considerado como una de los Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Antípatro de Sidón

viernes, 23 de octubre de 2015

Maravillas del antigua mundo

Maravillas del antiguo mundo

Se les llama maravillas del mundo a aquellos monumentos que por su belleza y almacenamiento de gente recibían gran turismo. Estas fueron un conjunto de obras arquitectónicas que se consideraban ser dignas de visitar.

1._ La gran pirámide de Guiza













2._  La pirámide del Chichén Itzá











3._ El coliseo romano














4._ La estatua del cristo redentor














5._ La gran muralla china















6._ Machu Pichu













7._ Petra en Jordania 













8._ El Taj mahal 














miércoles, 21 de octubre de 2015

Turismo en la edad moderna

TURISMO EN LA EDAD MODERNA

En esta época nacieron las grandes expediciones marítimas ( españoles - británicos- portugueses)
Para que se llamara turismo, el viaje tendría que durar entre 3-5 años.

El Gran Tour era realizado por los aristócratas ingleses al finalizar sus estudios.

INICIO DE LA EDAD MODERNA
Las peregrinaciones continúan durante esta época.
Caída de Constantinopla
CARACTERÍSTICAS DEL TURISMO
La iglesia alberga a los viajeros.
Los monasterios juegan un papel importante.
CAÍDA DEL TURISMO:


Confiscación de las propiedades de la iglesia por parte del gobierno ingles.
RENACIMIENTO DEL TURISMO
IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTE.
HOTEL GARNI
EL TURISMO CRECE DEBIDO A LAS NECESIDADES PERSONALES
Diligencias
Negocios
Surgen los baños terapéuticos e instalaciones de recreo
Debido a esto se vio la necesidad de hacer hospedajes cerca a las costas.
Este periodo culmina con la revolución Francesa

viernes, 16 de octubre de 2015

Transporte Utilizado en la Actividad Turística 2

Transporte Utilizado en la Actividad Turística 2

La Organización Mundial del Turismo clasifica los medios de transporte como

sigue:
Aéreo
• Vuelos regulares.
• Vuelos no regulares (charter).
• Otros servicios
Terrestre
• Ferrocarril
• Ómnibus y otros medios de transportes colectivos
por carretera
• Vehículos privados (hasta 8 plazas).
• Vehículos de alquiler.
• Otros medios de transporte terrestre.




Marítimo
• Líneas de pasajeros y transbordadores.
• Cruceros
• Otros
Vuelos regulares:
Estos vuelos se organizan según itinerario establecido que se repiten con periodicidad por ejemplo un vuelo saldrá el mismo días de la semana a una misma hora .Los vuelos son sujetos a convenios previos entre los países interesados, con intercambio de derecho reciproco para el aterrizaje en uno u otro o varios aeropuertos de estos países.
• Vuelos charter.
Son irregulares y fletados por entidades ejemplo turoperadores para casos no previstos por los itinerarios regulares de las líneas aéreas
-Pequeños aviones para alquiler
Esta forma de vuelo es cuando se alquila un avión con o sin piloto
Aviones privados
Esta categoría se refiere a las personas u organizaciones que poseen sus propios aviones.
El aeropuerto, este tiene mucha importancia en el desarrollo de la transportación aérea y el turismo por ello tiene que prever un conjunto de servicios que el viajero pueda necesitar y estar organizado de tal manera que facilite la entrada o salida del país con rapidez y eficiencia
La aviación comercial ofrece al publico en la actualidad una gran variedad de servicio mediante muchos tipos de aviones ya sean de hélice como los JETS o supersónicos como el CONCORDE.

El TRANSPORTE ACUÁTICO es el conjunto de actividades conducentes a gobernar el movimiento de una embarcación.
Para su estudio y análisis, la transportación acuática se puede clasificar en:
Marítima, fluvial o lacustre.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Transporte Utilizado en la Actividad Turística 1


Transporte Utilizado en la Actividad Turística 1

La finalidad de los medios de transporte dentro del sistema turístico es la de permitir el desplazamiento del turista, esto hace que estos medios permitan tener acceso al lugar en el cual se ubican o localizan los atractivos turísticos.
En el campo terrestre se dio inicio a través de los pies y hoy en día pasando desde un automóvil, hasta contar con autobuses llamados Buscamas, trolebuses e incluso medios de transporte turístico más específicos del área que ya existen en varios países del mundo y sin dejar de tomar en cuenta los ferrocarriles que cada vez, sus velocidades son mayores, más amplios y con mayor comodidad; sin incluir en este tema del medio de transporte, el campo turístico – deportivo donde los transportes son básicos para muchas actividades que requieren desplazamientos en unidades con mecanismos especializados.
En cuanto al transporte acuático se comenzó con canoas, balsas y actualmente se tienen barcos –cruceros, a los que se le llama "ciudades acuáticas", porque tienen todo el confort en el interior y exterior de las naves, es decir, realizar en el agua (mares, océanos) lo que se puede hacer en tierra. Los primeros cruceros zarparon por las rutas turísticas de Europa como es el caso de las rutas en el Mediterráneo; entre los cruceros famosos de la época se tienen el Titanic, Mauritania y el Lucitania. Asimismo, cuando se construyeron los ferry, los car-ferry (pasajeros y automóviles) y los hoovercraf naves con utilidad turística. Los grandes transbordadores que anexados a los cruceros incrementan cada día el interés de los turistas por viajar por mares y océanos.
Desde el punto de vista de transporte aéreo, después de la segunda guerra mundial se inaugura en el año 1944 la organización encarga de regular y sistematizar los vuelos comerciales I.A.T.A (Asociación internacional de Transporte Aéreo) y sucesivamente se fueron construyendo aviones con características aéreas que permitieran mejorar el desplazamiento de los pasajeros.
El transporte es un factor determinante del producto turístico, "representa el medio de llegar al destino, es un medio necesario para los desplazamientos dentro del destino visitado y en un número reducido de casos, la propia atracción o actividad turística" 

viernes, 9 de octubre de 2015

La importancia Gastronómica en El Turismo

La importancia Gastronómica en El Turismo
El nombramiento que en 2010 otorgó la UNESCO a la gastronomía mexicana ha sido un factor muy importante para su reconocimiento, aunque no determinante, porque la cocina mexicana es famosa en el mundo desde hace mucho tiempo; por ello, es una obligación conservarla como Patrimonio Cultural de la Humanidad, aseguró Valentina Ortiz Monasterio, experta en gastronomía. 



Dicho nombramiento a la gastronomía mexicana (a través de la cocina tradicional michoacana), no es determinante para el auge que tiene, pero es “importantísimo” porque es un reconocimiento y una obligación de conservación y de patrimonio, que sin duda forma parte de toda una serie de iniciativas que tienen que ponerse en marcha, porque la cocina mexicana trasciende a listados y reconocimientos y, sin duda, todos esos nombramientos ayudan de una forma distinta, pero la esencia de lo que hay en las cocinas, mesas e ingredientes de los mexicanos es lo que realmente hay que destacar, más allá de las listas y o de reconocimientos.

La cocina mexicana está tomando una enorme importancia, y los ojos de todo el mundo están volteando a los platillos mexicanos, ya que forma parte de un legado y de un patrimonio riquísimo de miles de años de cocina de las diferentes regiones del país, que juntas forman lo que es la gastronomía mexicana”, destacó. 


Por lo anterior, en realidad no ha habido un paso de la cocina tradicional a los platillos de alta cocina, más bien conviven de una manera muy armónica, hay una importante ola de nuevos cocineros y de jóvenes chefs que están poniendo el nombre de México en alto, no solamente con sus restaurantes en el país, sino en todo el mundo y son grandes referentes, pero son cocineros que tienen sus bases en un patrimonio de gastronomía, y de una cocina tradicional mexicana con una enorme riqueza; por ello, no ha habido un paso entre la cocina tradicional y la de vanguardia. “Son mundos que conviven y se nutren uno del otro, y ambos tienen mucha importancia”.

jueves, 8 de octubre de 2015

Gastronomia Mexicana En El Mundo

Gastronomia Mexicana En El Mundo

Como se sabe, Europa le debe mucho un gran choque cultural.
Papas, maíz, jitomate, chile -ají o pimiento-, frijoles... son nombres cargados de misteriosas resonancias prehispánicas y leyendas.
Son cultivos milenarios, pacientes e imaginativos, que no agotan, ni mucho menos, la extraordinaria riqueza de la gastronomía mexicana.

Sobre la base de una cocina campesina y agrícola, fundamentada en el "elote" -maíz-, la llegada de los españoles supuso la aportación de todo tipo de legumbres, especias y ganado (lanar, vacuno, porcino y bovino).


A partir del mestizaje de estas dos señas de identidad culinaria, más los usos alimentarios en el siglo diecinueve, aunque en menor medida, del gusto francés, fue evolucionando la cocina azteca y maya.

México ha sabido mantener preparaciones muy antiguas: el mundo barroco y sorprendente de los moles -salsas-; los esenciales antojitos -botana-; los platos sólidos y especiados -la cochinita pibil, el cabrito al "pastor"; el guajolote en salsa de chile; las carnitas-; y la gracia y perfección de la dulcería conventual -natillas, arroz con leche, buñuelos, alfajores, etc,-.

Lo cierto es que mientras los recetarios tradicionales de otras regiones latinas amenazan ruina y extinción, la personalidad de la cocina mexicana se afirma en sus platos autóctonos.
Fruto de la experiencia de generaciones, las familias mexicanas (ya sean del Pacífico Norte, Veracruz, Oxaca, Tabasco o Yucatán) poseen recetas particulares para platos idénticos.
En esta realidad culinaria, con tanta diversidad y contrastes como su clima y paisaje, se nos ofrece mucho más que sabores fuertes y picantes, muy condimentados y uniformes.